Seguiremos adelante - CIDSE

Seguiremos adelante

Las expectativas de que la COP22 de este año iba a poner en marcha las ruedas del Acuerdo de París (AP) se han cumplido con sentimientos encontrados y, sin duda, con un proceso tipo caracol que sacó a la luz considerables desacuerdos entre países desarrollados y en desarrollo. Después de una larga noche el viernes 18 de noviembre, los 197 países renovaron sus compromisos acordados en París, prometiendo aumentar la ambición y abordar la brecha de mitigación entre sus planes nacionales de reducción de emisiones y lo que dice la ciencia climática. Sin embargo, aún queda mucho por hacer.

Las expectativas de que COP22 este año pondría en marcha las ruedas del Acuerdo de París (AP) se han encontrado con sentimientos encontrados y ciertamente con un proceso tipo caracol que trajo a la luz considerables desacuerdos entre los países desarrollados y en desarrollo. Después de una larga noche el viernes 18th November, los países 197 renovaron sus compromisos acordados en París, prometiendo aumentar la ambición y abordar la brecha de mitigación entre sus planes nacionales de reducción de emisiones y lo que dice la ciencia climática. El informe del PNUMA sobre la brecha de emisiones de 2016 es claro: una mayor acción previa a 2020 es la "última oportunidad" para mantenerse por debajo del aumento de temperatura de 1.5C. Por lo tanto, los negociadores acordaron suspender la primera reunión de las Partes en el Acuerdo hasta 2018, a fin de dar tiempo a los países restantes para ratificar el tratado y permitir a los negociadores finalizar las reglas sobre cómo funcionará la AP en la práctica. Está claro que el viaje por delante sigue siendo muy largo y con curvas.

Como ya se vio en COP anteriores, el problema persistente que seguía retrasando el cierre de COP22 en Marrakech estaba relacionado con el financiamiento climático, en particular, con respecto a las necesidades de adaptación. Sucediendo en suelo africano, un continente que sufre múltiples crisis y que experimentó este año la sequía más larga de la historia reciente que causó graves daños a la agricultura, COP22 esperaba ver a los países desarrollados fortaleciendo su compromiso de entregar fondos adecuados para la adaptación a los países en desarrollo. Además de algunas promesas adicionales al llamado Fondo de Adaptación de Alemania, Suecia, Italia y la región de Flandes de Bélgica, los países industrializados aún están lejos de hacer su parte justa.

Sin embargo, los gobiernos acogieron con beneplácito la iniciativa del Rey Mohammed VI, la "Proclamación de Marrakech" con el objetivo de señalar un cambio hacia una nueva era de implementación y acción sobre el clima y el desarrollo sostenible. Todavía queda por ver cómo esta declaración marcará la diferencia, especialmente en medio de la incertidumbre de una retirada de los Estados Unidos del Acuerdo de París. Hay muchas palabras prometedoras y ambiciosas que todavía no van de la mano con compromisos y acciones. Palabras que deberían ser seguidas por ejemplos como el Foro de Vulnerabilidad Climática, un grupo de países 47 presidido por Etiopía, que declaró el último día de COP22 que 100 se comprometió con 2050% de energía renovable.

Cuando el año pasado en París, en diciembre, 12th personas en las calles dibujaban sus líneas rojas y gritaban sus últimas palabras, Marrakech demostró una vez más que la sociedad civil es fuerte y continuará avanzando por una sociedad limpia, justa e igualitaria. Los movimientos impulsados ​​por personas en todo el mundo que se resisten a los combustibles fósiles, las industrias extractivas y el acaparamiento de tierras están construyendo un futuro resiliente con soluciones reales. Están mostrando caminos hacia la victoria, caminos para recuperar el control lejos de las energías sucias que están destruyendo nuestro planeta.

El cambio climático es el desafío más complejo y difícil al que se ha enfrentado la humanidad y no se puede negar que nos dirigimos hacia el abismo. Hay muchas preguntas sin respuestas fáciles, pero hay muchas luchas que el cambio climático une y que es probablemente dentro de este contexto que las personas pueden compartir, crear y unirse para sacar a los políticos de sus intereses rentables. El próximo año, las islas Fiji presidirán COP23: será la primera vez que un estado insular del Pacífico, gravemente afectado por el aumento del nivel del mar, liderará las negociaciones de la CMNUCC. La pregunta 1.5C es una cuestión de vida para Fiji y los pequeños estados insulares, amenazados de desaparecer. ¿Establecerán los países desarrollados políticas, políticas, normas y fondos para que ocurra la transformación urgente y justa?

 

Comparte este contenido en las redes sociales