¡Amandla Awethu! - o poder para la gente en Zulu - toda la gente - CIDSE
Claudia Huircan

Amandla Awethu! - o poder para la gente en Zulu - toda la gente

Claudia Huircan

Un encuentro que une al mundo entero siempre representa una oportunidad. Pero una reunión donde hombres y mujeres de todos los puntos de la brújula se unan para explicar, compartir y crear conciencia sobre su lucha para defender nuestro Hogar Común debería ser accesible para todos los que defienden el medio ambiente de nuestro planeta.

(Texto original en español a continuación)

 

 

En el Foro temático de World Social Form sobre minería y extractivismo en Johannesburgo a fines de 2018, hubo múltiples oportunidades de discusión en las que personas de todas partes, que sueñan con un mundo donde haya un lugar para todos, puedan expresar sus opiniones.

Su primera reacción al aterrizar en una ciudad con infraestructura moderna y una historia de minería es que la minería no resuelve la situación de aquellos que han "caído a través de la red del sistema", ni la pobreza estructural producida en áreas donde se promueve la minería como la nueva salvador. Lejos de ofrecer soluciones, profundiza la desigualdad en un contexto mundial donde el 1% más rico posee más que el resto del mundo en su conjunto. También es notable que, como comentó el Papa Francisco en Laudato Si ', los que más sufren por las actividades que dañan el Hogar que compartimos son los pobres.

Algunas de las declaraciones más reveladoras vinieron de la Patagonia a partir de las voces y las luchas de miles de mujeres que desafían los roles y los estereotipos impuestos por el sistema y que se atreven a ir a las barricadas contra los "proyectos mineros" cuyo progreso representa una sentencia de muerte para sus comunidades y tierras. .

Mujeres en el Wallmapu[ 2 ], ya sean indígenas o no, como en otras partes del mundo, se encuentran donde las personas se unen para detener el avance de los mega proyectos mineros. Cada una tiene sus propias responsabilidades laborales y domésticas, pero está creando redes de apoyo que les permiten, contra todas las expectativas, continuar criando niños, cuidando el hogar y al mismo tiempo convirtiéndose en defensores del medio ambiente.

En Asia, las mujeres musulmanas se unen en sus comunidades para desafiar los roles estrictos que se les imponen y crean oportunidades de generación de ingresos que les permiten proporcionar suficiente comida decente para sus hijos, contribuir a las finanzas domésticas y, aunque no es el objetivo principal. , desarrollar un grado de independencia.

Las mujeres africanas en Uganda, Senegal o el delta del Níger, agregaron sus voces a sus hermanas y hablaron de la maldición del analfabetismo y de ser privadas de oportunidades solo porque son mujeres. Relataron que no siempre pueden hablar abiertamente por miedo a perder a sus hijos, aunque reconocieron tímidamente que eran las mujeres negras agricultoras las que mantenían los hogares y la vida de sus hijos y, al igual que otras mujeres de todo el mundo, asumieron la defensa de los frutos de la creación.

Del mismo modo, las mujeres nativas americanas, afroamericanas y blancas descendientes de inmigrantes europeos, todas las mujeres que habitan en Abya Yala[ 3 ], desde Alaska hasta Argentina, estaban discutiendo el ecofeminismo, logrando un alto grado de consenso sobre los conceptos de trabajo "invisible", "no remunerado", el hecho de que los cuerpos de las mujeres son tratados como territorio conquistado y son saqueados por el sistema.

Un enfoque feminista era claramente evidente, inmerso en una solidaridad de género que iba más allá de las meras fronteras, del amor por la vida en el sentido más amplio, carente de sexismo, racismo y cualquier tipo de discriminación. Este es un enfoque feminista postcolonial del cual emergieron claramente indicadores esenciales para enfrentar cualquier desafío impuesto por un sistema sinónimo de individualismo.

Aquellos que esperan contribuir a la construcción de un mundo más amable deben prestar especial atención a los diferentes hilos, tejidos por mujeres de todos los puntos del mundo, que se enfrentan al patriarcado, aunque muchos no lo saben.

Las mujeres de los confines más lejanos y muy a menudo fuera de contacto usan herramientas creativas para sobrevivir en ambientes hostiles sin sentirse de ninguna manera superiores a otras especies. Están practicando una genuina "Ecología Integral", como lo propuso el Papa Francisco en su encíclica.

Aquellos de nosotros en los movimientos sociales, particularmente los movimientos feministas, no debemos demorar en desafiar dónde nuestro enfoque y nuestras teorías han sido colonizadas como lo fueron nuestras tierras en el pasado. Debemos darnos cuenta de que los conceptos en los que basamos nuestras luchas se pueden aplicar universalmente y que debemos mirar más de cerca usando los ojos, las manos y la experiencia de las mujeres que llevan consigo la sabiduría de sus antepasados ​​con respecto a relaciones más equilibradas no solo entre generaciones , pero con respecto a todas las criaturas y elementos que mantienen el frágil equilibrio de lo que llamamos planeta tierra.

_________________________________________

[1] Amandla Awethu! En zulú, poder para la gente.
[2] El área donde se habla mapuche.
[3] En lengua Kuna (pueblo del actual territorio de Panamá) “tierra viva” o “tierra floreciente” para designar lo que se conoce como América.

 

Sobre Claudia Huircan:
• Periodista - Locutor
• Coordinador del equipo de Justicia, Paz y Creación de los Misioneros Claretianos de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.
• Miembro del grupo directivo Red de Iglesias y Minería.

 

ARTÍCULO ORIGINAL EN ESPAÑOL

 Amandla Awethu![ 1 ]: o el poder al pueblo de todos y todas

Un encuentro de culturas de todo el mundo siempre es una oportunidad, pero un espacio donde convergen mujeres y hombres de diversas latitudes del globo para exponer, compartir y sensibilizar sobre la lucha que llevan adelante en defensa de la Casa Común podría ser un espacio con acceso a todos los defensores ambientales del planeta.


En el marco del Foro Mundial Temático sobre Minería y Economía extractivista desarrollado en Johannesburgo, las multas de 2018 se produjeron múltiples espacios de discusión en cada territorio llevado a las voces de quienes sueñan con un mundo donde quepamos todos.

La primera constatación que realicé al desembarcar en una ciudad de infraestructura moderna y de cultura minera histórica fue: la minería no resuelve la situación económica de muchos “caídos” del sistema y mucho menos la pobreza estructural tal cual promete en territorios, donde esta actividad extractiva se promociona como la nueva salvadora. Lejos de ofrecer soluciones, profundizar las desigualdades en un contexto mundial donde el 1% más rico, posee lo que el resto de la población en su conjunto. También se comprueba, tal cual lo remarca el Papa Francisco en Laudato SI, los más perjudicados por las actividades que degradan la Casa que compartimos, son los pobres.

De los testimonios más enriquecedores volví a la Patagonia con las voces y las luchas de millas de mujeres que desafían los roles y estereotipos impuestos por el sistema y se atreven a enfrentar en la trinchera los "proyectos mineros" cuyo avance se constituye en una sentencia de muerte para las comunidades y los territorios.

En el wallmapu[ 2 ], del que forma parte de las mujeres sean originarias o no, al igual que en todo el globo, son mayoría en los espacios que se conformaron para detener el avance de proyectos megamineros. Cada una de sus propias necesidades familiares y laborales van tejiendo redes de solidaridad que les permite contra todo pronóstico llevar adelante la crianza de los niños, el cuidado del hogar y su vez, constituirse en defensoras del ambiente.

En Asia, las musulmanas se animan comunitariamente a desafiar los estrictos roles impuestos y procesados ​​espacios de economía solidaria de subsistencia entre las mujeres de la misma comunidad que les ayuda a alimentar alimentos en calidad y cantidad a sus hijos, realizar un aporte al sostenimiento del hogar y sin ser el objetivo fundamental les otorga cierta independencia.

Las africanas de Uganda, Senegal o Delta del Níger, los clamores de sus hermanas y hablan del flagelo del analfabetismo, la falta de posibilidades por el solo hecho de ser mujeres, expresan que no pueden alzar la voz en algunos casos por miedo a perder sus hijos aunque, reconocen tímidamente que las mujeres campesinas negras son las que sostienen los hogares y las vidas de sus hijos y también como otras del resto del mundo ponen sobre sus espaldas la defensa de los Bienes de la Creación.

También las originarias, afroamericanas, las blancas que descienden de los venidos de Europa, todas ellas que habitan Abya Yala[ 3 ] desde Alaska hasta Argentina, impulsado en discusión el Ecofeminismo, con grandes núcleos de consenso a nivel conceptual como el trabajo "invisibilizado" o "no remunerado", los cuerpos de las mujeres como territorios de conquista que también son expoliados por el sistema.

Quedó expuesta una práctica feminista, impregnada de solidaridad de género que vence todos los límites territoriales, de amor por la vida de manera integral, despojada de sexismo, racismo y toda forma de discriminación. Una práctica feminista descolonizada en la que salen a relucir claves irrenunciables para enfrentar cualquier desafío que nos impone un sistema que es sinónimo de individualismo.

Las tramas diversas, tejidas por mujeres en cada espacio territorial, que enfrentan el patriarcado aunque muchas de ellas no lo saben, merecen especial atención por parte de quienes aspiramos a contribuir a la construcción de un mundo más amable.

Las mujeres de los territorios más alejados y en muchos casos incomunicados, herramientas creativas para sobrevivir en un medio hostil sin experimentar ningún tipo de supremacía por sobre el restablecimiento de las especies, afectados a la práctica una verdadera "Ecología integral" como nos propone el Papa Francisco en su encíclica.

Quienes formamos parte de movimientos sociales y en especial los movimientos feministas, debemos poner en discusión sin demora nuestras prácticas y nuestras teorías colonizadas como en su momento lo fueron nuestros territorios, asumir que los conceptos que mueven nuestras luchas no tienen una aplicación universal y que debemos mirarnos un poco más en los ojos, las manos y las experiencias de mujeres que traen obtener una sabiduría ancestral en materia de relaciones más equitativas no solo entre géneros sino con todas las criaturas y las cosas que sostienen el frágil equilibrio en lo que llamamos planeta tierra .

______________________________________________

[1] En Zulú, el poder al pueblo.
[2] Territorio en lengua mapuche.
[3] En lengua Kuna (pueblo del actual territorio de Panamá) “tierra viva” o “tierra que florece” para designar lo que se conoce como América.

 

Claudia Huircan:
• Periodista- Locutora
• Coordinadora del Equipo de JPIC (Justicia, Paz e Integridad de la Creación) Misioneros Claretianos de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay
• Integrante del equipo impulsor de la Red de Iglesias y Minería

 

Comparte este contenido en las redes sociales