10ª SESIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO INTERGUBERNAMENTAL DE COMPOSICIÓN ABIERTA SOBRE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES Y OTRAS EMPRESAS COMERCIALES EN RELACIÓN CON LOS DERECHOS HUMANOS
CONCLUSIONES DEL CIDSE Y SUS ORGANIZACIONES MIEMBROS
Del 10 al 16 de diciembre de 20 se celebró la décima sesión del Grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta sobre las empresas transnacionales y otras empresas comerciales en materia de derechos humanos (OEIGWG), con una importante participación de Estados, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales (ONG) y alianzas empresariales. A pesar del cambio de fecha, la asistencia superó las expectativas.
La delegación de CIDSE, integrada por CCFD-Terre Solidaire, Misereor, Trócaire, Fastenaktion y socios colaboradores de América Latina y África, Participó en la semana de negociaciones en GinebraLa delegación presentó una declaración inaugural, así como declaraciones sobre los artículos 6 (prevención) y 8 (responsabilidad jurídica).
La CIDSE y sus miembros acogen con satisfacción el enfoque sereno, metódico y en gran medida transparente del nuevo Presidente, el Embajador Marcelo Vázquez Bermúdez, en línea con el programa de trabajo y la metodología propuesta por el Presidente anterior. A diferencia de la 9ª sesión, el ritmo de lectura de los artículos fue más rápido y la discusión llegó hasta el Artículo 11. Sin embargo, no fue posible alcanzar el objetivo fijado en el programa de trabajo de cubrir las lecturas hasta el Artículo 24.
La Borrador de texto actualizado fue la base de las negociaciones lideradas por el Estado y será la base de las 11th período de sesiones, con el aporte proporcionado por los Estados durante la 9th y séptimath sesiones
"Un cambio significativo para esta sesión fue la participación del nuevo Grupo de Expertos Jurídicos establecido en 2024, que respondió a preguntas específicas sobre derecho internacional. A pesar de las dudas iniciales, la mayoría de los participantes acogieron con agrado la incorporación de los expertos, con la excepción de los representantes de Estados Unidos, el Reino Unido y las empresas, que parecían descontentos con sus opiniones sobre cuestiones como el amplio reconocimiento del derecho a un medio ambiente limpio y saludable.
Chris O'Connell, líder de políticas, Trócaire
Por otra parte, la UE estuvo notablemente ausente de las negociaciones, a pesar de su asistencia. Esto ocurrió a pesar de la entrada en vigor de la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad corporativa en julio de 2024, que citaron en su declaración de apertura en la 9.ª sesión como la “Base para la futura participación de la UE en las negociaciones.”CIDSE y sus miembros instan a la nueva Comisión Europea y a los Estados miembros a que tomen medidas sobre el mandato para que la UE participe de manera activa y significativa en la 11ª sesión.
CIDSE y sus miembros acogen con agrado las recomendaciones y conclusiones del Presidente de la 10ª reunión.th sesión, y quisiera destacar los siguientes puntos:
- Sobre la propuesta de actualizar el proyecto de texto con los aportes proporcionados por los Estados durante los períodos de sesiones 9º y 10º en enero de 2025 y promover negociaciones intergubernamentales sustantivas directas dirigidas por los Estados durante el 11º período de sesiones sobre la base del proyecto actualizado: CIDSE acoge con beneplácito que el proyecto actualizado esté disponible en enero de 2025 para permitir que las partes interesadas se preparen con suficiente antelación para maximizar el impacto del 11º período de sesiones.
- Respecto al papel de los Amigos de la Presidencia, con miras a seguir fortaleciendo el diálogo entre los Estados sobre este proceso, CIDSE y sus miembros instan a los Amigos de la Presidencia a asumir un papel activo entre los Estados a fin de aumentar la participación y hacer de éste un proceso con viabilidad jurídica y política.
- En cuanto a la propuesta de presentar una hoja de ruta confirmada para 2025 para la implementación de la decisión 56/116 del Consejo de Derechos Humanos (CDH), incluida la celebración de consultas temáticas entre sesiones con el fin de discutir grupos de artículos con la asistencia de los expertos legales, CIDSE y sus miembros han destacado en su informe Contribución a los 10th Sesión los pros y los contras de esta metodología. Solicitamos a la Presidencia que tenga en cuenta los riesgos, como la generalización de partes polémicas del proyecto actualizado y el riesgo de diluir o descuidar elementos esenciales.
- En cuanto a la preparación del programa de trabajo y la presentación de una metodología para el 11º período de sesiones del Grupo de Trabajo, que se celebrará del 20 al 24 de octubre de 2025, solicitamos a la Presidencia que presente el programa de trabajo y la metodología con suficiente antelación para permitir una preparación adecuada.
Por último, CIDSE y sus miembros desean reiterar la necesidad de una consulta continua entre las diferentes partes interesadas, en particular con los titulares de derechos y las víctimas de abusos corporativos, para que este proceso sea inclusivo y significativo.
Información Adicional:
- Presencia y actividades de CIDSE en la 10ª sesión del OEIGWG de la ONU, Diciembre 2024
- Cinco conclusiones de la décima sesión de las negociaciones para un tratado de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos: la justicia demorada es justicia denegada, Trócaire, 28 de enero de 2025
Contacto: Susana Hernández Torres, Responsable de Regulación Corporativa, CIDSE (hernandez(at)cidse.org)
Imagen de portada: Delegación de CIDSE en el OEIGWG de la ONU 10º período de sesiones, Ginebra, 2024.
Crédito: CIDSE.