Recordando a las víctimas del desastre de Brumadinho – CIDSE

Recordando a las víctimas del desastre de Brumadinho

Sábado 25th Enero de 2025 marcó el aniversario de la Desastre de Brumadinho donde 272 personas murieron en Brumadinho, Minas Gerais, Brasil, debido al colapso de una represa. Como cada año desde que ocurrió la tragedia hace seis años, CIDSE recuerda a las víctimas.  

Después de cinco años de reclamar justicia, se han producido algunos avances. El 1st Octubre de 2024, el Comissão de Valores Mobiliários (CVM, Comisión de Bolsa y Valores, en inglés) Comenzaron las audiencias del ex presidente de Vale SA (VALE3), Fabio Schvartsman, y el ex director de 'Ferrosos e Carvão', Gerd Peter Poppinga, ambos acusados ​​de negligencia y de no revelar información crucial que potencialmente podría haber evitado el desastre.   

Como informó Ambos extremosEl director de la CVM, Maeda, votó a favor de condenar a Poppinga a una pena de R$ 27 millones (US$ 4.97 millones), destacando su deber de estar informado y supervisar las operaciones de la empresa. Sin embargo, Schvartsman fue absuelto porque sus responsabilidades como presidente de la empresa no incluían la supervisión directa de la represa, según el director de la CVM. 

En enero de 2020, los fiscales brasileños acusaron formalmente a Vale SA, a la auditora TÜV Süd y a 16 personas, entre ellas Schvartsman, de homicidio intencional y delitos ambientales. Además, en enero de 2021, un grupo de demandantes brasileños inició una demanda civil en Alemania contra TÜV Süd. 

El incidente de Brumadinho subraya la necesidad de adoptar medidas legislativas firmes que obliguen a las empresas a defender los derechos humanos y proteger el medio ambiente. Directiva de diligencia debida sobre sostenibilidad corporativa de la UE (CSDDD) entró en vigor en julio de 2024, requiriendo que los Estados miembros incorporarlo a sus legislaciones nacionales en el plazo de dos añosCIDSE insta a todos los Estados miembros de la UE a acelerar este proceso de transposición. Como se indica en Guía de transposición de las organizaciones de la sociedad civil (OSC), Ellos deberían: 

  • Garantizar una debida diligencia sólida en lugar de un mero cumplimiento de “marcar casillas” 
  • Incorporar la debida diligencia en las operaciones comerciales diarias,  
  • Ajustar sus obligaciones a las normas internacionales,  
  • Involucrar eficazmente los derechos y las partes interesadas,  
  • Proporcionar recursos para las autoridades supervisoras y  
  • Garantizar el acceso adecuado a la justicia.   

Es importante señalar que la CDSDDD supone un logro significativo para los defensores de todo el mundo que defienden nuestro hogar común y defienden la dignidad humana frente a los efectos nocivos de la conducta corporativa con ánimo de lucro. Recientemente, la Comisión Europea anunció un paquete de simplificación ómnibus destinado a reducir las obligaciones de presentación de informes de las empresas, lo que podría poner en peligro la CDSDDD. Numerosas OSC, negociosy actores basados ​​en la fe Han señalado los graves peligros que entrañaría reabrir la Directiva, ya que se pondría en peligro la prevención de catástrofes como la de la presa de Brumadinho. Esta medida también debilitaría la capacidad de la UE para cumplir sus objetivos climáticos y garantizar un futuro sostenible para todos.    


Lecturas adicionales:
"Le recul de la Commission européenne sur le devoir de vigilance européen revient à affaiblir la lutte contra les abus des multinacionales', artículo de opinión, co-firmado por Virginie Amieux, Presidenta del CCFD-Terre Solidaire, Carolina Moura, residente de Brumadinho y miembro del Instituto Cordilheira para la Defensa del Medio Ambiente, y Dominique Potier, diputado al Parlamento francés, publicado en Le Monde el 1 de febrero de 2025.

Contacto: Susana Hernández Torres, Responsable de Regulación Corporativa, CIDSE (hernandez(at)cidse.org)

Crédito de la foto de portada: Guilherme Cavalli-IyM.

Comparte este contenido en las redes sociales