Segunda y tercera consulta temática entre períodos de sesiones del Grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta de las Naciones Unidas (OEIGWG) sobre las empresas transnacionales y otras empresas comerciales con respecto a los derechos humanos.
Declaraciones orales de CIDSE, Fastenaktion, DKA-Austria, Trócaire y Franciscans International.
En el período previo a la 11th Sesión del OEIGWG (20-24 de octubre de 2025), una serie de cuatro consultas temáticas entre sesiones de la Proyecto de instrumento jurídicamente vinculante (IJV) actualizado con propuestas de texto presentadas por los Estados durante los períodos de sesiones noveno y décimo del OEIGWG Ha sido recomendado por el Presidente-Relator.
La segunda y tercera consultas temáticas, celebradas en Ginebra del 2 al 5 de junio, se centraron en:
- Artículo 6 (Prevención)
- Artículo 8 (Responsabilidad legal)
- Artículo 9 (Jurisdicción)
- Artículo 10 (Prescripción)
- Artículo 11 (Ley aplicable)
Una delegación de CIDSE participó en estas consultas de tres días y presentó cuatro declaraciones orales destacando la importancia de crear obligaciones claras y exigibles para que los Estados garanticen la debida diligencia en materia de derechos humanos y medio ambiente por parte de las empresas.
En cuanto a la responsabilidad legal, CIDSE abogó por la inclusión de una cláusula de responsabilidad que aborde los daños a lo largo de toda la cadena de valor, independientemente de la estructura corporativa. Además, CIDSE destacó que una ventaja clave de la LBI es su conformidad con la normativa nacional y regional.
Ejemplos significativos de esta alineación se encuentran en cuestiones relacionadas con la jurisdicción competente (artículo 9) y la ley aplicable (artículo 11), entre otras.
Las declaraciones orales fueron realizadas por Susana Hernández, Oficial de Regulación Corporativa de CIDSE, en representación de la red, Fastenaktion, DKA Austria, Trócaire y Franciscans International, resumiendo sus cinco intervenciones.
Próximos Pasos:
El 5 de junio, el Presidente Relator compartió las conclusiones y decisiones previas a la 11.ª sesión. El Grupo de Trabajo Intergubernamental de Expertos publicará próximamente la hoja de ruta actualizada.
La consulta intersesional, prevista para finales de agosto, ha sido cancelada debido a la actual crisis de liquidez financiera de las Naciones Unidas.
A mediados de septiembre, la Secretaría publicará el informe de los períodos entre sesiones de abril y junio, que contendrá algunas propuestas técnicas sobre los Artículos 4 a 11. El informe también incluirá recomendaciones para superar las diferencias sustanciales. Las propuestas se basarán en las aportaciones de los Estados durante los períodos entre sesiones. Los Estados que no pudieron participar aún pueden enviar sus aportaciones antes de finales de junio.
La metodología de la 11ª sesión consistirá en la lectura del informe (artículos 4 a 11) durante los días 1 y 2. Los días 3, 4 y 5, la Presidencia prevé la lectura de los artículos 12 a 24.
Los periodos entre sesiones de 2026 se centrarán en la revisión de los Artículos 12 a 24. La metodología será la misma que la de 2025, lo que significa que se publicarán documentos oficiosos sobre los Artículos. Los Estados, las organizaciones internacionales y las ONG podrán formular comentarios al respecto. La Secretaría emitirá un informe sobre dichos artículos con propuestas técnicas que se leerá durante el 12.º periodo de sesiones.
Los expertos jurídicos participarán en los períodos de sesiones 11 y 12 y durante las consultas intersesionales de 2026.
Según la Resolución 56/116, las acciones previstas concluirán en 2027 (tres años). Aún no está claro si se presentará a los Estados un nuevo borrador o el texto final una vez transcurrido este período.
El preámbulo y los artículos 1 a 3 se discutirán al final, una vez que se haya llegado a un acuerdo común sobre el resto del texto.
El OEIGWG publicará próximamente la última versión de la hoja de ruta actualizada con las conclusiones y decisiones. Para más información, consulte el OEIGWG. sitio web.
Contacto CIDSE: Susana Hernández Torres, Responsable de Regulación Corporativa, CIDSE (hernandez(at)cidse.org)
Crédito de la foto de portada: CIDSE