Declaración conjunta sobre la revisión del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel – CIDSE

Declaración conjunta sobre la revisión del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel



Las organizaciones humanitarias y de derechos humanos y los sindicatos abajo firmantes instan a la UE a garantizar que la revisión en curso del cumplimiento por parte de Israel del artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel sea exhaustiva, completa y creíble.

El Artículo 2 establece que el respeto a los derechos humanos y a los principios democráticos constituye un "elemento esencial" del acuerdo. Ante la abrumadora evidencia de los crímenes atroces cometidos por Israel y otros atroces abusos contra los derechos humanos de los palestinos en todo el Territorio Palestino Ocupado (TPO), Un examen creíble sólo puede llegar a una conclusión: que Israel incumple gravemente el artículo 2.

En vista de ello, hacemos un llamamiento a la Comisión Europea y a todos los Estados miembros de la UE para que apoyen una reforma significativa y medidas concretas, incluyendo la suspensión del Acuerdo de Asociación UE-Israel, Al menos en parte.

Estamos consternados de que la UE haya tardado tanto en lanzar esta revisión, a pesar de una solicitud de España e Irlanda ya en febrero de 2024, fallos de tribunales internacionales, órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional y numerosos informes de organismos de la ONU, expertos independientes, ONG destacadas y académicos que exponen las gravísimas violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas por Israel en todos los TPO, incluidos crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad (incluido el desplazamiento forzado, el apartheid y el exterminio) y genocidio.

Algunas de estas conclusiones se presentaron a los ministros de Asuntos Exteriores de la UE en noviembre de 2024; pero en lugar de avanzar hacia la suspensión del acuerdo y tomar otras medidas apropiadas, los ministros solo acordaron convocar una reunión del Consejo de Asociación UE-Israel, en la que exigieron un alto el fuego, ayuda humanitaria a gran escala, pleno respeto del DIH y el cese de la política israelí de asentamientos ilegales. Las autoridades israelíes hicieron descaradamente justo lo contrario, una vez más sin consecuencias para las relaciones bilaterales entre la UE e Israel, hasta ahora.

El contexto en el que se lleva a cabo esta revisión es dramático y requiere medidas urgentes y eficaces. Durante meses, Israel ha bloqueado por completo la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza ocupada y, posteriormente, ha intentado sustituir el sistema de ayuda humanitaria liderado por la ONU en Gaza por centros de distribución dirigidos por militares, donde se han registrado numerosos asesinatos de civiles que solicitan ayuda. Esto contraviene las obligaciones de Israel en virtud del DIH como potencia ocupante y las tres sentencias vinculantes emitidas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en enero, marzo y mayo de 2024, que ordenan a las autoridades israelíes permitir la prestación sin trabas de la ayuda humanitaria urgentemente necesaria a gran escala en toda Gaza para prevenir un genocidio.

Esto, junto con la expansión de las operaciones militares de Israel en Gaza contra infraestructuras esenciales para la vida, instalaciones de atención de salud y refugios, y matando y mutilando a miles de civiles desde que se rompió un frágil alto el fuego, ha seguido causando un sufrimiento indescriptible a los palestinos asediados ilegalmente en Gaza.

Como partes de la Convención sobre el Genocidio, todos los Estados miembros de la UE tienen la obligación de emplear todos los medios razonablemente a su alcance para prevenir un genocidio. Esta obligación surge no cuando se emite una resolución judicial definitiva, sino tan pronto como un Estado tiene conocimiento, o debería haber tenido conocimiento, de un riesgo grave de genocidio. La Corte Internacional de Justicia proporcionó directrices claras al respecto. La actuación de la UE es necesaria desde hace tiempo.

Si bien Gaza podría haber sido el detonante para iniciar la revisión del artículo 2 del Acuerdo de Asociación, el alcance de esta revisión es más amplio y se refiere al respeto de Israel por los derechos humanos y los principios democráticos. En este sentido, destacamos la histórica opinión consultiva de la CIJ de julio de 2024, que determinó que la ocupación israelí de los TPO era ilegal, violaba el derecho de los palestinos a la autodeterminación y se caracterizaba por otras graves violaciones, como la discriminación sistemática y la segregación racial, así como la violencia y el desplazamiento ilícitos, las demoliciones, la expansión de asentamientos ilegales y la confiscación de tierras. En septiembre, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución que respaldaba en gran medida dicha decisión y formulaba una serie de llamamientos que las autoridades israelíes han ignorado. Además, informes de grupos de derechos humanos e investigaciones de la ONU también destacan la tortura contra palestinos recluidos en cárceles israelíes, lo que ha provocado múltiples muertes.

En este contexto, una revisión débil o no concluyente del cumplimiento por parte de Israel del artículo 2, y/o el fracaso de la Comisión y el Consejo de suspender al menos parte del Acuerdo de Asociación, en última instancia destruiría lo que queda de la credibilidad de la UE y, lo que es más importante, envalentonaría aún más a las autoridades israelíes a continuar con sus crímenes atroces y otras violaciones atroces contra los palestinos con total impunidad.

La UE debe actuar ahora, como debería haberlo hecho desde hace tiempo.

Firmantes (actualizado el 8 de julio de 2025)

  1. 111.11.11
  2. Académicos para Palestina
  3. Ley Iglesia de Suecia
  4. Acción por las Mujeres
  5. Ayuda en Acción Dinamarca
  6. ActionAid France
  7. ActionAid Irlanda
  8. ActionAid Italia
  9. ACV-CSC Bélgica
  10. Centro Al Mezan de Derechos Humanos
  11. Embajadora Rog
  12. Amigas de la Tierra España
  13. Amnistía Internacional
  14. ARSIS – Asociación para el Apoyo Social de la Juventud
  15. Aseistakieltäytyjäliitto
  16. Ashar Gan ETS
  17. Asociación Intervención Democrática – ID
  18. Asociación para la Cooperación entre los Povos (ACEP)
  19. Asociación Belgo-Palestina BM
  20. Association des Universitaires pour le Respect du Droit International en Palestina (AURDIP)
  21. Asociación Francia Palestina Solidarité (AFPS)
  22. ATTAC Hungría
  23. de AVAAZ
  24. Aguacates Sin Fronteras
  25. Académicos y artistas belgas por Palestina (BA4P)
  26. Confianza del domingo sangriento
  27. Broederlijk Delen
  28. El Cairo, Instituto de Estudios de Derechos Humanos
  29. CCOO
  30. Centro de Investigación e Información para el Desarrollo (CRID)
  31. Centro de Educación Global
  32. CESP-Sindicato dos Trabalhadores do Comércio, Escritorios e Serviços de Portugal
  33. CGT (Confederación General del Trabajo)
  34. Laboratorio de agentes de cambio
  35. Red Internacional de los Derechos del Niño (CRIN)
  36. Christian Aid Irlanda
  37. CIDAC
  38. CIDSE – familia internacional de organizaciones católicas de justicia social
  39. CISS – Cooperazione Internazionale Sud Sud
  40. CIVICUS
  41. CNCD-11.11.11
  42. Colectivo Judéo-Arabe et Citoyen pour la Palestina (CJACP)
  43. Comhlámh
  44. Comité de Solidaridad con la Causa Árabe
  45. Comité de Solidariedade con Palestina
  46. Comunità Impegno Servizio Volontariato (CISV)
  47. Confederación paysanne
  48. Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL)
  49. Consorcio delle Ong Piemontesi ETS
  50. COPE – Cooperazione Paesi Emergenti
  51. Cospe
  52. Cultura de Palestina
  53. Daneses je nov dan
  54. Descolonizador
  55. Deuda por el clima en Finlandia
  56. Defensa de los Niños Internacional
  57. Diakonia
  58. DIGNIDAD – Instituto Danés Contra la Tortura
  59. Društvo Humanitas – centro za globalno učenje en sodelovanje
  60. Académicos holandeses por Palestina
  61. EDUCACIÓN
  62. Frente Egipcio de Derechos Humanos (EFHR)
  63. ekō
  64. Entraide et Fraternité
  65. Asistencia jurídica igualitaria
  66. eurocuadros
  67. Eurochild
  68. Derechos EuroMed
  69. Coordinación Europea de Comités y Asociaciones para Palestina – ECCP
  70. Coordinadora Europea Vía Campesina
  71. Judíos europeos por Palestina
  72. Proyecto Europeo de Oriente Medio (EuMEP)
  73. Red Sindical Europea por la Justicia en Palestina
  74. Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores en Funciones Públicas y Sociales (FNSTFPS)
  75. Federación de Artesanos del Mundo
  76. Asistencia jurídica humanitaria de Fenix
  77. FENPROF – Federación Nacional de Profesores
  78. FGTB-ABVV
  79. Sociedad Finlandesa de Amistad Árabe
  80. ONG de desarrollo finlandesas – Fingo
  81. Finnwatch ry
  82. DERECHOS HUMANOS DEL FORO
  83. Prensa gratuita ilimitada
  84. Amigos de la Tierra Europa
  85. Friends of the Earth Ireland
  86. Fundación Mundubat
  87. Comité de Gaza de Berlín
  88. Gibanje za pravice Palestinčev
  89. Testigo global
  90. Liga Helénica de Derechos Humanos
  91. HuBB – Humanos antes de las fronteras
  92. Human Rights Watch
  93. Humanidad e Inclusión – Handicap International
  94. HUSOME
  95. Instituto 8 de Marzo
  96. Federación Internacional de Derechos Humanos – FIDH
  97. Soporte de medios internacionales
  98. Médicos Internacionales para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW) Alemania
  99. Consejo Internacional para la Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura (IRCT)
  100. Campaña de solidaridad Irlanda-Palestina
  101. Movimiento irlandés contra la guerra
  102. Congreso de Sindicatos de Irlanda
  103. Consejo Irlandés de Libertades Civiles
  104. Israelitas Pela Palestina (Portugal)
  105. IZKA (Iniciativa para una academia crítica)
  106. Llamado judío a la paz
  107. Judeus por la paz y la justicia
  108. Kairos Irlanda
  109. Kansainvälinen solidaarisuustyö ry (Trabajo de Solidaridad Internacional)
  110. La cimada
  111. La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo
  112. LAB Sindikatua País Vasco
  113. Medici per la Pace
  114. MigAct zs
  115. Mluvme o tom
  116. Movimiento de la paz francesa
  117. MPPM – Movimento pelos Direitos do Povo Palestino e pela Paz no Médio Oriente
  118. Mi voz, mi elección
  119. Nahlieli: Judíos por la justicia en Palestina (Finlandia)
  120. Amigos de la naturaleza Grecia
  121. No nos engañemos
  122. NEmlcme
  123. Asociación Nómada
  124. NWRG (Grupo de Investigación de Nuevas Armas) odv
  125. Centro Internacional Olof Palme
  126. OTC-Organizaçaõ dos Trabalhadores Científicos
  127. OVCA – Sociedad de Sensibilización y Protección – Centro de Lucha contra la Discriminación
  128. Oxfam Irlanda
  129. Padres por la Paz
  130. PAX
  131. Pax Christi Internacional
  132. Pax Christi Vlaanderen (Bélgica)
  133. Instituto de la Paz
  134. Las personas necesitadas
  135. PIC – Centro Jurídico para la Protección de los Derechos Humanos y el Medio Ambiente
  136. Oficina de Enlace de la UE de Plan International
  137. Plataforma de Empresas Responsables
  138. Plataforma Portuguesa das Organizações Não Governamentais para o Desenvolvimento (Plataforma Portuguesa de ONG de Desarrollo)
  139. Plateforme des ONG françaises pour la Palestina
  140. Iniciativa de Justicia Polaco-Palestina KAKTUS
  141. Proyecto Sud ETS
  142. Instituto Proja
  143. PSICOLOGI NEL MONDO – TORINO ODV ETS
  144. Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina
  145. Reporteros sin Fronteras
  146. Red de Investigación y Universidades para Palestina-Italia
  147. Sadaka - la Alianza Irlanda-Palestina
  148. Voluntarios de Samos
  149. SB OVERSEAS – SOUTIEN BELGE OUTRE-FRONTIERES
  150. SETEM Catalunya
  151. Sindicato dos Professores da Região Centro
  152. Sindikat Mladi plus (Juventud Sindical Plus)
  153. Filantropía Eslovena, Asociación para la Promoción del Voluntariado
  154. SOLIDAR
  155. Solsoc
  156. SPZS – Sindicato de los Profesores de la Zona Sur
  157. Sociedad Sueca de Paz y Arbitraje (Svenska Freds)
  158. Tecnología para la vida
  159. Terre des Hommes Alemania
  160. Tierra de hombres Italia
  161. El Centro Europeo de Apoyo Jurídico (ELSC)
  162. La Fundación Kvinna till Kvinna
  163. La Asociación de Solidaridad Palestina de Suecia
  164. El foro de los derechos
  165. El Instituto Tahrir para la Política de Oriente Medio (TIMEP)
  166. TID TIL FRED – activo mod krig
  167. Unión de Estudiantes del Trinity College de Dublín/ Aontas Mac Léinn Choláiste na Tríonóide
  168. Unión de los Sindicatos del Algarve/CGTP-IN
  169. Unión General de Trabajadores (UGT) España
  170. unión juive française pour la paix
  171. Union syndicale Solidaires
  172. Unidos Contra la Inhumanidad (UAI)
  173. Viva salud
  174. Voicify – Foro Europeo de Jóvenes con Experiencias Migratorias
  175. Vrede vzw (Bélgica)
  176. Vredesactie
  177. Mujeres por la Paz – Finlandia
  178. Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (LIMPAL) Austria
  179. Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (LIMPAL) Dinamarca
  180. Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (LIMPAL) Finlandia
  181. Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (LIMPAL) Alemania
  182. Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (LIMPAL) Italia
  183. Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (LIMPAL) España
  184. Organización Mundial contra la Tortura (OMCT)
  185. Yoga y deporte con refugiados
  186. Zavod 3MUHE
  187. Zelena akcija/Amigos de la Tierra Croacia



Contacto CIDSE: Dorien Vanden Boer, Oficial de Políticas de Israel y Territorios Palestinos Ocupados, vandenboer(at)cidse.org

Foto de portada: Marcha de la línea roja de Gaza, Bruselas, 15 de junio de 2025. Crédito: OXFAM Bélgica.

Comparte este contenido en las redes sociales