“Pero que la justicia fluya como un río”*
EVENTO HÍBRIDO – NUEVO: MIRA EL GRABACIÓN – LEA NUESTRO HISTORIA MULTIMEDIA
REGÍSTRESE AQUÍ
Idiomas: ES / EN (interpretación proporcionada)
ANTECEDENTES
Los posibles impactos negativos de las actividades corporativas en nuestra familia humana y Casa Común han estado entre de larga data preocupaciones de las comunidades religiosas y Recientemente, también han destacado en la agenda de los tomadores de decisiones, a menudo como reacción a los llamados de los movimientos sociales y las comunidades locales afectadas. Las comunidades de América Latina se han visto particularmente afectadas. El colapso de la represa de Brumadinho en 2019 puso de relieve la difícil situación de las comunidades que se quedaron solas para enfrentar las consecuencias de la negligencia letal de las corporaciones. Las comunidades afectadas por la minería están cada vez más presionadas a medida que la búsqueda de materias primas cruciales para la transición energética intensifica las actividades extractivas.
En febrero de este año, la Comisión Europea presentó una propuesta para agendar una Directiva (Corporate Sustainability Due Diligence, CSDD) que introduciría, para las grandes empresas que operan en la UE, la obligación de prevenir y detener los daños a los derechos humanos y al medio ambiente que puedan haber causado o contribuido a lo largo de sus cadenas de valor. Al mismo tiempo, se están llevando a cabo conversaciones en Ginebra para la adopción de un instrumento legalmente vinculante sobre empresas y derechos humanos.
Este evento servirá para discutir iniciativas políticas actuales en el campo, mientras las conecta con las experiencias de locales comunidades, líderes religiosos y formuladores de políticas.
PROGRAMA
Moderación: Josianne Gauthier, Secretario General, CIDSE
4.30–4.35 Introducción al evento por parte del moderador
4.35–4.45 Palabras de apertura de Dobladillo. Tarjeta. Jean-Claude Hollerich SJ, Presidente de VENGA
BLOQUE 1: Experiencias de Brumadinho
4.45–5.05 A cconversación con Obispo Vicente de Paula Ferreira, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Belo Horizonte y miembro de la Comisión Especial Episcopal de Ecología Integral y Minería de la Conferencia Nacional de Obispos Católicos de Brasil (CNBB) (Brasil) y JJuan Carlos Osorio Arenas, Director de la Pastoral Social, Diócesis de Caldas (Colombia)
BLOQUE 2: ¿Cómo está respondiendo la Unión Europea al riesgo de impactos negativos de las actividades corporativas?
5.05-5.20 Una conversación con Javier Martín Cerracín, Oficial de Políticas, Derechos Humanos, Servicio Europeo de Acción Exterior
BLOQUE 3: ¿Puede un derecho internacional/de la UE marcar la diferencia?
5.20–5.40 A cconversación con Constanza del Pilar Carvajal Vargas, Abogada, integrante del colectivo Ríos y Reconciliación y del Territorio y Vida (Colombia) y Pedro Landa, miembro del grupo impulsor de iglesias y mineria, ecologista desde Tegucigalpa (Honduras)
5.40-5.55 Preguntas y respuestas con la audiencia
5.55–6.00 Observaciones finales y recapitulación
___________________
* (Amós 5:24)
Este evento está cofundado por la Unión Europea. Los contenidos son responsabilidad exclusiva de los organizadores y los oradores y de ninguna manera pueden considerarse como un reflejo de los puntos de vista de la Unión Europea.