JUSTICIA CLIMÁTICA
Los datos científicos son claros: con las reservas y el presupuesto de carbono actuales nos quedan tan solo unos pocos años para actuar y permanecer dentro del límite de 1.5ºC. Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) siguen aumentando junto con las crisis múltiples de la pobreza energética, la injusticia del hambre, la desigualdad y las violaciones de los derechos humanos, firmemente enraizados en nuestro sistema social, económico y político actual.
No podemos resolver una de dichas crisis a expensas de las demás y el margen de maniobra para encarar el cambio climático cada vez es menor. Debemos actuar urgentemente. Estos tiempos requieren propuestas profundas para una transición ecológica, modelos alternativos que puedan aportar una respuesta a las comunidades vulnerables que son las primeras en padecer los efectos del cambio climático, sin haber contribuido a las emisiones mundiales.
CIDSE no solo sigue de cerca las negociaciones en el contexto de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), sino que también abordamos la crisis climática en todas nuestras áreas de trabajo. Reconocemos que la impunidad empresarial permite que prosperen modelos económicos extractivistas y con un alto nivel de emisiones de carbono. La mitigación y la adaptación al clima son objetivos claves en los modelos que proponemos para lograr una producción justa y sostenible de los alimentos y la energía. Movilizamos a jóvenes voluntarios para que se conviertan, en el seno de sus comunidades, en defensores de la acción contra el cambio climático, así como de la reducción de las emisiones de carbono a nivel individual.

Oficial
Lydia Lehlogonolo
machaka
machaka (at) cidse.org
Historias
Publicaciones
-
Organizaciones basadas en la fe unen voces en The Ecclesial Networks Alliance for
2 de agosto de 2023Dando voz al clamor de la Tierra, y al clamor de los pobres: una iniciativa mundial que conecta a personas de […]
-
Noticias de CIDSE – Mayo/Junio 2023
7 de Julio de 2023Lea el último número de nuestro boletín para obtener una revisión de nuestras actividades de mayo a junio y descubra […]
-
Hacer que el Fondo para Pérdidas y Daños sea accesible para las comunidades vulnerables
16 de junio de 2023Recomendaciones basadas en la experiencia con el Fondo Verde para el Clima Documento informativo de CIDSE, junio de 2023 Autor: Thomas Hirsch, Climate & Development Advice Editores: […]
-
Construyendo nuestro futuro juntos: CIDSE se reúne con socios africanos antes de
Marzo 29, 2023En febrero pasado, el personal de CIDSE, Nicky Broeckhoven y Vincent Dauby, viajaron a Uganda para reunirse con varias organizaciones socias/aliadas. Durante su […]
-
Noticias organizacionales
- Campaña
- Influencia
- Inglés
- Clima
- Justicia climática
- Comida y Agricultura
- Terrenos
- Broederlijk Delen
- CAFOD
- CCFD - Terre Solidaire
- Cordaid
- Development and Peace
- Entraide et Fraternité
- eRko
- Fijación
- FEC
- FOCSIV
- KOO
- Manos Unidas
- Oficina de Maryknoll para Asuntos Globales
- Misereor
- Partage.lu
- SCIAF
- Trócaire
- Vastenactie
- Europa
- Norteamérica
- Brasil
- Colombia
- Guatemala
Cuaresma 2023: Crea esperanza
FebreroEl miércoles 22 de febrero marca el inicio de la Cuaresma, un tiempo especial de oración y reflexión. La mayoría de los miembros de CIDSE organizan campañas […]