La construcción de sistemas energéticos resistentes
Algunas comunidades pobres y vulnerables viven sin acceso a la energía. Sin embargo, a menudo son las primeras en padecer las consecuencias del cambio climático.
CIDSE defiende la transformación del sistema energético mundial para que pueda proteger y cubrir a todas las personas. La construcción de sistemas energéticos eficaces basados en fuentes renovables servirá para satisfacer las necesidades de desarrollo y cumplirá, al mismo tiempo, con el objetivo del Acuerdo de París de permanecer dentro del límite de 1.5ºC de calentamiento global. Dichos sistemas también pueden contribuir de forma positiva a encarar las causas del cambio climático y a aumentar la resistencia local ante las consecuencias del mismo, tanto actuales como futuras. CIDSE denuncia igualmente las falsas soluciones, como el carbón, los grandes proyectos de energía hidroeléctrica, los agrocombustibles o la energía nuclear, incapaces de proporcionar una transición justa y a largo plazo.
Creemos que resulta absolutamente necesario proceder a nivel mundial a un cambio rápido y pasar a una producción de energía 100% renovable a más tardar para 2050. Además, tenemos que reducir de forma rápida y radical el consumo de energía en todos los sectores. CIDSE también identifica la necesidad de disminuir la huella energética de nuestros estilos de vida en el Norte, algo que promovemos en nuestro trabajo sobre los estilos de vida sostenibles.

Oficial (De baja por maternidad)
Lidia
Lehlogonolo Machaka
machaka (at) cidse.org

Oficial interino
kim claes
claes(arroba)cidse.org
Historias
Publicaciones
-
Documento político
- Defensa de los Derechos
- Influencia
- Inglés
- Español
- Francés
- Clima
- Adaptación climática
- Justicia climática
- Mitigación climática
- Negociaciónes climáticas
- Resiliencia climática
- Energía
- Acceso a la energía
- Finanzas
- Comida y Agricultura
- Energías renovables
- CAFOD
- CCFD - Terre Solidaire
- Fijación
- KOO
- Oficina de Maryknoll para Asuntos Globales
- Misereor
- SCIAF
- CMNUCC
Justicia climática en el contexto del COVID-19
13 de octubre de 2021Urgencia, transformación y acción Mensajes clave de la CIDES y demandas de políticas para la COP26 La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) […]
-
Líderes católicos de todo el mundo instan al G20 a 'Consignar combustibles fósiles
11 de octubre de 2021Más de 70 líderes de la Iglesia Católica, incluidos cardenales, arzobispos y jefes de congregaciones religiosas, han lanzado un llamado a los líderes mundiales […]
-
CIDSE se une al Día de acción mundial hacia una actitud compasiva y
Marzo 12, 2021CIDSE se une al Día de Acción Global este 11 de marzo, lanzado por The Green Faith International Network para enviar un […]
-
Compartir energía para cambiar
5 de diciembre de 2019El pasado mes de octubre, durante el Sínodo de la Amazonía en Roma y como evento de “Amazon Common Home”, CIDSE con su campaña […]
-
"Energy to Change": lanzamiento en línea y proyecciones fuera de línea en
23 de abril de 2019La forma en que las personas producen y acceden a la energía es un aspecto crucial de nuestras vidas, porque la energía es esencial para nuestra […]