DERECHOS SOBRE LA TIERRA
En los últimos veinte años hemos asistido a la rápida adquisición de grandes parcelas de tierra en el Sur por parte de élites nacionales e internacionales, fenómeno al que se alude a menudo como “acaparamiento de la tierra”. Se puede definir el acaparamiento de la tierra como el control de tierra –mediante su propiedad, alquiler, concesión, contratos, cuotas o poder en sentido general– para fines como la especulación, la extracción, el control o la mercantilización de recursos (Ecoruralis 2016).
El acaparamiento de la tierra es una violación de los derechos humanos al amenazar el acceso a la alimentación y al sustento. Los nuevos propietarios de la tierra otorgan a menudo prioridad a la exportación rentable de sus cultivos o minerales frente a la alimentación de los hambrientos. Los campesinos pierden acceso a su tierra y, por lo tanto, a sus ingresos y a la nutrición. La salud ambiental de la tierra se ve amenazada con la introducción de sistemas agrícolas industriales.
CIDSE apoya la resistencia al acaparamiento de la tierra en África, estableciendo lazos entre actores eclesiásticos y movimientos sociales, además de organizar espacios para el intercambio. En 2015, CIDSE contribuyó a la organización de una conferencia panafricana sobre el acaparamiento de la tierra y la justa gobernanza en Kenia, que reunió a actores eclesiásticos y no eclesiásticos para intercambiar conocimientos y estrategias sobre el acaparamiento de la tierra, que tuvo como resultado la creación de la plataforma “Nuestra tierra es nuestra vida”. Se organizó una conferencia similar en 2017 en Abiyán. La reflexión y el debate sobre el acaparamiento de la tierra desde la perspectiva de Laudato Si' y las enseñanzas del pensamiento social cristiano que empezó en la conferencia de Abiyán se vio plasmado en un documento sobre la teología del acaparamiento de la tierra para facilitar el inicio de un diálogo concreto de los actores eclesiásticos sobre cuestiones relativas a la tierra.

Manny Yap
Historias
Publicaciones
-
Pertenecemos a la Tierra
27 de mayo de 202210 años de las Directrices de tenencia: los Estados deben abordar las crecientes desigualdades y promulgar reformas agrarias para hacer realidad el derecho a […]
-
Detener los desalojos de familias palestinas de Masafer Yatta
17 de mayo de 2022Llamado a la acción de CIDSE El 4 de mayo de 2022, la Corte Suprema de Israel aprobó el desalojo de más de 1 400 palestinos […]
-
Película de RECOWA denuncia el acaparamiento de tierras en África Occidental
5 de mayo de 2022El martes 2 de mayo se inauguró en Abuja, Nigeria, la 4ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de África Occidental, RECOWA. […]
-
Noticias de CIDSE - marzo-abril 2022
3 de mayo de 2022¡Lea nuestro último boletín para obtener una descripción general de nuestras actividades de marzo y abril y descubra lo que viene a continuación! […]
-
Tomar medidas para poner fin al comercio europeo con asentamientos ilegales
7 de abril de 2022Foto de portada: La granja Um Zuqa es una de las seis "granjas" creadas por colonos en el norte del valle del Jordán […]