CAMBIO SISTÉMICO
Las crisis a las que nos enfrentamos en nuestras áreas de trabajo no son aisladas. Están conectadas entre sí por sistemas injustos profundamente enraizados, como el patriarcado, el colonialismo o la lógica del crecimiento del mercado. La concentración del poder ha permitido la explotación insostenible e injusta de pueblos y de nuestro hogar común. Al excluir a las comunidades de los procesos de toma de decisiones, se han ignorado alternativas viables.
CIDSE ha llevado a cabo un proceso de varios años centrado en la reflexión, la consulta y la concepción para aspirar a un cambio sistémico que permita atajar las injusticias estructurales. Hemos dejado de elaborar propuestas políticas en silos. Ahora entablamos debates interdisciplinares para encontrar soluciones coherentes. Queremos corregir los desequilibrios de poder en el sector del desarrollo, haciendo oír la voz de las personas más afectadas, acompañando a los movimientos sociales y apoyando a nuestras copartes y aliados para que su perspectiva esté debidamente representada en las negociaciones de las políticas internacionales. Se trata de un proceso nuevo y continuo para intentar vivir nuestros valores en nuestra forma de trabajar y para lograr un cambio transformacional.

Nicky Broeckhoven
broeckhoven (at) cidse.org

Manny Yap
yap (at) cidse.org
BLOG
Publicaciones
-
Video
- Storytelling
- Alemán
- Inglés
- Español
- Francés
- Italiano
- Neerlandés
- Portugués
- Campaña "Change and Care"
- Clima
- Justicia climática
- Movimiento contra el cambio climático
- Conversión ecológica
- Historias de cambio
- Estilos de vida sostenibles
- Cambio sistémico
- Red de voluntarios
- Jóvenes
- Fijación
- FEC
- FOCSIV
- Manos Unidas
- Misereor
- Iglesia
- África
- Europa
Documental de CIDSE #futurelieswithyouth
23 de mayo de 2022Tras el estreno de “El futuro está en la juventud”, el último documental producido por CIDSE dentro de la iniciativa “Change for […]
-
Un paso adelante para alinearnos con el cambio sistémico
3 de mayo de 2022En este artículo, Stefan Siebenhaar, asesor sénior de la dirección de Fastenaktion, describe el proceso de cambio sistémico de la organización con ocasión […]
-
¿Puede la lucha contra el cambio climático ser liderada por mujeres y descolonizada?
2 de mayo de 2022Esta es la pregunta que plantea Axelle Fischer, secretaria general de Entraide et Fraternité (EF), en un análisis publicado en […]
-
¡Sin justicia, no hay paz!
14 de abril de 2022Cuestionándonos sobre la guerra, la paz, la justicia y la solidaridad mientras nos preparamos para la Pascua Por Josianne Gauthier, Secretaria General de CIDSE “No […]
-
Historia multimedia
Reportar
- Movimientos de acompañamiento
- Defensa de los Derechos
- Conectando
- Influencia
- Inglés
- Alternativas al extractivismo
- Tratado vinculante
- Regulación de las empresas
- Extractivismo
- Derechos humanos
- Defensores de los derechos humanos
- Diligencia debida de los Derechos Humanos
- Derechos indígenas
- Terrenos
- El acaparamiento de tierras
- Derechos de la tierra
- Bandas de Minería
- Replantearse el desarrollo
- El derecho a decir "no"
- Cambio sistémico
- Régimen de comercio e inversiónes
- Iglesia
- EU
- Servicio de Acción Exterior
- América Latina
- Brasil
- Colombia
Proteger nuestra casa común contra los efectos del extractivismo y
Marzo 30, 2022Recuento del evento “Pero que la justicia corra como un río” con representantes de las zonas afectadas de América Latina […]